Nutrición
En Alma Montessori, desde su nacimiento, valoramos la necesidad de que la nutrición fuera un pilar fundamental en nuestro día a día. Tenemos que decir que ya que otro de los pilares es educación para la vida, y por supuesto, la nutrición, como un proceso que tiene tantos momentos en el día a día, requiere unos hábitos y una importancia real desde el momento o de cada persona.
Para nosotros, ¿qué es nutrirse?
Es disfrutar de los momentos de compartir comida; de conocer los alimentos de temporada y así fortalecer nuestro respeto por la naturaleza y los ritmos naturales; es amar la alimentación saludable, saciar nuestra sed siempre que lo necesitemos, sin limitaciones; escuchar nuestras necesidades fisiológicas; conocer las normas de gracia y cortesía que corresponden a estos momentos; es valorar la preparación de alimentos y disfrutar con ella; es reconocer sabores y olores; es elaborar nuestro propio menú…y muchas cosas más.
Esto es un pequeño atisbo de lo que representa para Alma Montessori el concepto de nutrición.
¿Cómo logramos todo esto con nuestros pequeños?
– Con un almuerzo equilibrado y variado, revisado por una nutricionista actualizada, con productos siempre ecológicos y de cercanía.
– Dando a cada niño el tiempo que requiera para vivir este momento.
– Además teniendo la oportunidad de la autobservación y la autogestión en su necesidad de alimentación y bebida.
– El adulto guía estos momento, pero sin imposición, sino con el acompañamiento en la búsqueda de la autorregulación individual.
– Otro momento, es la comida, en el que se vive un proceso equivalente al del almuerzo , pero con el aliciente de un momento con más pasos ya que existe un entrante, un plato principal y el postre; intentando siempre que sean alimentos ecológicos, de temporada y de cercanía.
– Ambos espacios del almuerzo y la comida, son compensados en aprendizaje con los momentos de huerto.
– En nuestro ambiente exterior se cuenta con un huerto en el que se apuesta por plantación de temporada e invirtiendo en recuperación de especies en peligro de extinción como puede ser la berenjena blanca por ejemplo.
– Los niños viven todo el proceso, desde el diseño del huerto hasta la recolecta y preparación de esos alimentos para consumo en el almuerzo o la comida.
– Y por último, pero no menos importante, no podemos olvidar que es imprescindible que el niño viva este proceso de forma global y continua.
Por ello, tenemos el apoyo continuo con nuestra nutricionista Ángela, y establecer así un puente muy cercano entre lo que ocurre en el cole y lo que ocurre en casa. ella nos propone de forma continuada charlas y recursos que ayudan a las familias a equilibrar este proceso nutricional y se convierta en algo rutinario del día a día favoreciendo así en nuestros hábitos alimenticios, en el fortalecimiento de nuestro sistema inmune, pero en especial, en disfrutar con nuestra alimentación. ¡Buen provecho!