Taller

En la etapa de Taller (6-12 años) correspondiente a la Educación Primaria en la escuela tradicional, los niños y niñas se encuentran en el “Segundo Plano del Desarrollo o fase de la Mente Razonadora”. Esta fase se caracteriza por la aparición de la razón y la imaginación, los niños y niñas ya son capaces de ver más allá de lo inmediato que les rodea y empiezan a interesarse por la cultura y el mundo: ansían su comprensión, cómo funciona y cómo afecta a la vida y al comportamiento de la humanidad. Es el momento de los por qué y el paso a la abstracción. 

Nuestro ambiente de trabajo está diseñado para satisfacer la curiosidad y la necesidad de investigación y exploración práctica tan características de los niños y niñas en esta fase de desarrollo.

Otros aspectos a destacar en estas edades son la necesidad que impulsa a los niños y niñas a relacionarse con otros, el desarrollo de la moralidad y su necesidad de discriminar entre el bien y el mal. Dicho de otra manera: es el turno para la construcción del “Ser Social”.
En el ambiente de Taller, somos conscientes de que cada uno de nuestros niños y niñas son un ser humano único e irrepetible y nuestra mayor prioridad consiste en guiarlos a descubrir todas sus potencialidades desde un plano individual y colectivo y presentarles una educación integral; mostrarles, en definitiva, su capacidad para mejorar el mundo.

Su personalidad colaborativa y cooperativa les permite profundizar en una gran variedad de proyectos, desarrollar habilidades sociales como la comunicación, asertividad y la empatía y poner en práctica estrategias propias en la resolución de conflictos.

Nuestro currículo está diseñado teniendo en cuenta las características que presentan los niños y niñas de 6-12 años y tiene como base lo que la Dra. Montessori denominó “Educación Cósmica”, cuyo propósito es ponerlos en contacto con todas las áreas de aprendizaje de manera interdisciplinar, con un enfoque holístico que les permite descubrir que todo aquello que van aprendiendo no constituye una yuxtaposición de contenidos aislados, sino que están interconectados. La “Educación Cósmica” no solo busca impartir conocimiento, sino que los alumnos continúen con su proceso de autoconstrucción y sean los actores principales de su aprendizaje, además de permitirles tomar consciencia de la interdependencia que existe entre el universo, el mundo natural y el ser humano.

 

Nuestro plan de estudios se integra utilizando las cinco “Grandes Lecciones Montessori”, cuya finalidad es despertar el interés, la imaginación, la curiosidad y la motivación en nuestros alumnos y alumnas, además de generar admiración y gratitud por el legado que nos han dejado nuestros antepasados. A partir de estas historias se desarrollan estudios específicos en las distintas áreas de aprendizaje (Lenguaje, Matemáticas, Geografía, Biología, Historia, Física y Química, Astronomía, Geología, Botánica…).

A través del material manipulativo disponible en nuestro ambiente los alumnos y alumnas van adquiriendo el conocimiento de forma vivencial. El trabajo con el material Montessori les permite realizar análisis, síntesis, ordenaciones y clasificaciones hasta llegar a la abstracción de los conceptos de forma natural; es decir, siempre partimos de lo concreto para llegar a lo abstracto. La mezcla de edades fomenta el desarrollo de habilidades sociales como la cooperación y la capacidad de iniciativa y liderazgo, permitiendo que los alumnos aprendan unos de otros y se ayuden entre sí.

La asamblea es un recurso imprescindible en nuestro espacio de Taller. Esta dinámica nos permite gestionar de forma constructiva nuestro día a día dentro del ambiente. La utilizamos como instrumento de regulación de las relaciones sociales del grupo y para expresar nuestras emociones diarias. Además, es el elemento generador de participación, de implicación y de compromiso en la construcción de un modelo social democrático, por el que este espacio apuesta.

Las Going Out son otro elemento imprescindible de nuestro ambiente. Estas actividades permiten a nuestros alumnos y alumnas conocer el mundo que les rodea y llevar el aprendizaje adquirido en el ambiente al mundo real. Estas salidas se preparan cuando surge algún interés externo por parte del grupo o cuando se agotan las herramientas o materiales disponibles dentro del ambiente para seguir investigando.
Solidaridad e inclusión son señas de identidad de nuestro proyecto, ya que constituyen el binomio necesario para construir un espacio educativo que parte de la premisa de que la educación es un derecho humano fundamental y el fundamento para una sociedad más justa y cohesionada. Los niños y niñas de Taller participan todos los años en la elaboración de diferentes productos artesanales, que más tarde venden en un puesto solidario para recaudar fondos, y cuya finalidad es ayudar a diferentes asociaciones de la Región de Murcia.

En 2022 comenzamos un hermoso proyecto con la Asociación Prometeo (Torre Pacheco), con el objetivo de crear espacios de convivencia que promuevan el conocimiento y la inclusión socio-cultural de las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo o parálisis cerebral. Este nuevo proyecto está siendo muy enriquecedor para todas las personas que formamos parte de él, y muy especialmente para nuestros niños.

El espacio de Taller de Alma Montessori ofrece también, para la formación integral de cada alumno, áreas de desarrollo fundamentales como son la música, la costura, el taller de cocina, la vida práctica y el arte, sin olvidar que todo ello tiene lugar en un ambiente bilingüe español/inglés.

En definitiva, nuestro modelo educativo va dirigido a aportar elementos de observación, reflexión y motivación para poner en marcha en nuestro alumnado mecanismos que le permitan elaborar sus propios conceptos y aprendizajes. Al tiempo, irán adquiriendo e integrando las habilidades cognitivas, sociales y emocionales necesarias para la formación de un ser humano completo, capaz de participar de manera responsable en el mundo y de controlar su voluntad y disciplina. De esta forma, podrá descubrir el propósito de su vida, contribuir a la construcción de un mundo mejor y hacer frente de manera positiva a los retos que la sociedad le presenta.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!