Pedagogía Montessori
La Pedagogía Montessori se basa en crear un marco de libertad que proporcione a cada niño las experiencias adecuadas a su etapa de desarrollo, para que, además de conocer el mundo para adaptarse y asumir responsabilidades para su mejora, se pueda desarrollar plenamente como ser humano. Su nombre proviene de la Dra. María Montessori, quien desarrolló esta metodología en Italia a principios del siglo XX. La Dra. Montessori fue la primera mujer médico en el país y cuando terminó los estudios, comenzó a trabajar con niños con necesidades educativas especiales. A partir del trabajo científico, pudo conocer y estudiar cómo se desarrollan y aprenden los niños y a partir de ahí, diseñar un currículo desde los dos años y medio hasta los doce años.
Observando a los niños se dio cuenta de que la educación se basaba en ayudar a todos los niños a desarrollar sus habilidades y potencial individual; «el secreto de la infancia» residía en que cada niño y niña pudiera desarrollarse a su ritmo y a su tiempo, en un entorno adaptado para ellos y con un adulto preparado. Por ello, debemos ayudarles en este proceso natural de crecimiento humano, dándoles la libertad para que construyan ellos mismos, observando y proporcionándoles lo que necesitan en cada momento. La educación para ella es, por lo tanto, una ayuda a la vida natural.
Hoy en día el trabajo de la Dra. Montessori está extendido por todo el mundo y son muchos los países que se encargan de divulgar sus ideas. La Pedagogía Montessori con poco más de 100 años ha conseguido reunir 130.000 escuelas Montessori alrededor del mundo, que forman a 3 millones de niños, en países como Australia, Canadá, China, Finlandia, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Países Bajos, Pakistán, Rumania, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y EE.UU.; y que representan el 80% de la población mundial.
Actualmente equipos de investigadores del campo de la educación y de la Neurociencia siguen trabajando para entender y avanzar en la mejora y aplicación de esta Pedagogía que vivieron la élite de creativos como Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, Jeff Bezos de Amazon, Will Wright, creador del famoso videojuego «The Sims», Gabriel García Márquez, Peter Druker o el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, entre muchos otros.